Volví a PortAventura, 15 años después. Y claro, en 15 años cambian cosas. Por eso, esta review compara vivencias, y no la entenderá quien ha seguido visitando el parque todo este tiempo. La evolución, en general, me ha resultado positiva. Desde el concepto original, que con Universal trató con mimo la tematización, el modelo se degradó. Perdimos tematización en las tiendas, en los puestos de restauración, y en la caracterización de los cast member. Hoy ha vuelto en la restauración, solo hay que visitar Bora Bora, Sichuán o La Cantina. Y tímidamente en las tiendas, como el maravilloso Lotus Palace. Con cariño recordamos las tiendas que albergaban cerámica mediterránea a la entrada, o la tienda polinesia de donde guardo alguna pulsera étnica de antaño (hoy "invadida" por dinosaurios, piratas y ropa de marca descontextualizado, una pena). Los cast member andan con ropa corporativa, una decisión pragmática dada su movilidad por los land. En definitiva, a un fan de la inmersión, le deja un sabor agridulce, pero que al menos tiene algo de dulce, sin llegar a las políticas de otros resorts como Phantasialand. Y entrar por el arco de Polinesia al microclima de humedad, música del Pacífico y vegetación exuberante sigue siendo un punto delicioso y único aunque, como todos hemos sufrido, te acribillen los mosquitos. Yo soy de los que valoro que cada land tenga un tipo de hormigón impreso, como PortAventura, porque sí, en eso también nos fijamos. La animación callejera también ha avanzado lo suyo, aunque el marco de Halloween se presta a ello. A mí, que disfruto de la tematización, homogenizar el parque nunca me ha gustado. Al menos China y Polinesia mantienen su hilo musical, y no la machacona sintonía típica del octubre halloweeniano de todos los resort del mundo. También ha mejorado mucho PortAventura en la gestión de masas, a nivel de check-in en hoteles, de accesos, de buffets... El parque se sigue bloqueando y algunas operativas no son punteras, eso está claro, pero ciertos protocolos han evolucionado hacia bien. El check-in online de los hoteles es un ejemplo. Y sobre la oferta de atracciones pues lo que he percibido es un aumento del target. Está claro que han avanzado en la oferta infantil. Me sigue fascinando Tomahawk, una woodie familiar con la cual los niños se aficionan sin tener que sufrir sus 120 centímetros en Stampida. O el TamiTami de Vekoma, que funciona fluida a pesar de que los años pasan. Sigue siendo escaso el entretenimiento para el turista que no persigue emociones fuertes o, dicho de otra forma, las dark rides suaves-moderadas. En esa línea llegó Uncharted, pero la oferta sigue siendo escasa, y de ahí las colas de la citada ride. Lo mejor del parque probablemente sea la conjunción BM, y ese maravilloso paseo entre el cobra roll y el dive loop de Dragon Khan, con Shambala pasando entre chorros de agua. Ese photo-point es lo que lleva a este resort al top europeo y le sube un escalón respecto a todo lo demás que hay en España (Batman Gotham City Escape aparte, no te olvido). Sin duda Dragon Khan ha envejecido mal, a pesar de la manufactura de Bolliger y Mabillard. El brusco zero-g hace añorar al de otros más recientes como el de la SLC Black Mamba. El petardeo es frecuente y acabas aturdido. Pero es Dragon Khan, mis respetos. Y su estética sigue siendo espectacular. Me imagino una reconversión a SLC, con idéntica estética. Se merece una actualización, a lo Top Thrill Dragster. Shambala es una maravilla, un poquito mejor que Silver Star para mi gusto. Solo tengo que decir, temeroso, que en penúltima fila exterior me vibró bastante, y me hizo poco disfrutable la experiencia. En primera y última fila, asientos interiores, el rideo fue de 10 y se fue directa a mi top 3. Street Mision es pura delicia (ese olor... las atracciones que "huelen" se quedan contigo para siempre, como Piratas del Caribe o Voletarium). De las mejores dark rides que he visto, por encima de Maus au Chocolat, Ratatouille... a falta de ridear Symbolica. En Hurakan Condor sufrí el mal del operador que no colabora. Esto es: está claro que las experiencias son distintas de pie que sentado. Quizá un operador que conozca el mundillo tenga la sensibilidad para dejarte esperar un turno y ubicarte en la experiencia que elijas. Porque no es algo habitual, sino excepcional, este tipo de peticiones. A mí me despachó una cast member con un "hay mucha gente, así que el que te toque". E insisto, que me da igual esperar una u otra cola, pero me gustaría poder elegir en qué modalidad me subo. Para terminar, me gustaría comentar unas líneas sobre Uncharted: me uno a la tendencia general que ya anticipaba lo que experimenté. Una gran montaña rusa, fluida, disfrutable 100%, con un buen preshow… en un entorno poco inmersivo. Lo cual me llama la atención, porque esto ya está inventado: Indiana Jones Adventure, Revenge of the mummy… Hay ejemplos loables. Llegar a una cámara del tesoro que es una pantalla, sin más, no convence ni es creíble como cámara de tesoro. Las primeras salas de Revenge of the mummy sí convencen. Uncharted es una atracción en una nave grande y con visibilidad (y más cuando vienes de 30 minutos en oscuridad previos), al estilo Space Mountain (salvando todas las distancias). Salas pequeñas, atrezzos, animatrónicos… creo que son más efectivos. Pero vivimos en un mundo digital. Creo que muchos salimos de allí pensando “madre mía lo que pudo ser y no fue”.
En conclusión, magníficos días en PortAventura, con regreso a algunas de las bondades que hace quince años me cautivaron, y que poco a poco han vuelto tímidamente. Y aciertos notorios como Shambala, Sésamo Aventura, o una mejor operativa en los hoteles. Esperemos que la venta del complejo lo lleve por los caminos adecuados. Y hablando de caminos, por favor, señores de PortAventura, conecten Ferrari Land con el hotel Gold River, que tener que hacer ese recorrido por el parking de noche es poco elegante. Una tarima, unas farolas, algo de theming… Los detalles cuentan, y PortAventura demuestra que está pendiente de los detalles.
¿Algo a mejorar? Conexión Gold River-Ferrari Land, unión entre hoteles del resort, avisar de que no se guardan maletas en el chek-in de hoteles para evitar paseos estériles
5 días y 4 noches en PortAventura. El hotel (Gold River habitación Calahan) muy bien, limpieza, servicios, todo genial, parque está muy bien, algunas de las atracciones son increíbles, el personal en general lo mejor del parque, intentan suplir la falta de respeto y de consideración de la gerencia hacia los visitantes, pero lamentablemente no lo co...
Hola, aver si haceís como por ejemplo los parques tematicos de Madrid y de fuera de Cataluña que en el pase de la pulsera segun que tipo de discapacidad se pueda ir solo/a a las atracciones sin la necesidad de tener que ir con adulto o adultos de acompañantes.
Porque si por lo que sea no se atreven o atreve a subirse el/la acompañante adulto/a ent...
"El parque de las colas"
2.5 tralla59
5 días y 4 noches en PortAventura. El hotel (Gold River habitación Calahan) muy bien, limpieza, servicios, todo genial, parque está muy bien, algunas de las atracciones son increíbles, el personal en general lo mejor del parque, intentan suplir la falta de respeto y de consideración de la gerencia hacia los visitantes, pero lamentablemente no lo co...